La Década Hacia Adelante Verá la Transición de la Electricidad Entrar en Una Nueva Fase. Una Decluste Permanente en Los Combustíveis fósilos no setor Elécrico A Nivel Mundial Ahora es Inevitável, Al Provocar Una Caín. Ya se estima que las adiciones de electricidad limpia, encabezadas por la electricidad solar y eólica, dejarán rezagado el crecimiento de la demanda en la próxima década, asegurando las reducciones moderadas en el uso de los combustibles fósiles y por ende las emisiones, incluso si la demanda se acelera para cubrir las necesidades enigume de electrificación y otras tecnologías enuuge. Debería Ser El Primero en Descarbonizarse para 2035 en Los Panses de la Ocde y Para 2045 Para El Resto del Mundo. O setor eléctrico é o prefeito real emisor porque produtos
Para alcanzar los objetivos internacionales de cambio climático, esto es fundamental, ya que múltiples análisis concluyen que el sector eléctrico debería ser el primero en descarbonizarse para 2035 en los países de la OCDE y para 2045 para el resto del mundo. El sector eléctrico es el actual mayor emisor porque produce Más de un Tercio de las emisises del dióxido de carbono relacionadas con la Electricidad. La Electricidad Limpia es También Clave Para Descartonizar El Transporte, El Calentamiento y Parte de la Industria al reemplazar La que os combustíveis fósilos que estão reais, caldeiros e caldeiros. Una transición acelerada a una economía electrificada limpia que funciona con electricidad eólica, solar y otras formas de electricidad limpia también desbloquearán los beneficios en áreas como el crecimiento económico, empleos, calidad de aire y soberanía de Electricidad. Existe consenso consenso global Sobre la escala de ambición necesaria. Pt la 28.A Conferencia de las naciona unidas Sobre el Cambio climático (COP28) Que se llevó um cabo en diciembre, Los Losderes Mundiales llegaron A un acuerdo histórico para triplar lapacidad de lases El Mundo Alcanzar El 60 % de la Energía para 2030, al Reducir Casi a la mitad las emisises del setor elécrico y posicionary al mundo en unmino alineado con el objetivo climático de 1,5 ° c. En la cop28, Los Líderes Mundiales También Acordaron Duplicar Las Mejoras Anuales de la Eficiencia de la Electricidad Para 2030, Que Será Crucial para Mãos Mãos Mãos de Lograrias ELGRATRATRATRATRATRA -LOGRAR ELERCO LOGRAMENTO ELGRARO LOGRAR ELLOMENTO LOGRARO LOGRAMENTO LOGRARO LOGRARO LOGRARO LOGRARO LOGRARO LOGRARO LOGRARO LOGRARO LOGRARO. Ya Están Mostrando Los Facilitores Clave Que Incitan El Crecimiento Rápido en la Electricidad Solar Y eólica, Incluida La Ambición Política de Alto Nivel, Los Mecanismos de Incentivos y Las Soluciones de Flexidad. En el informe se destacan tres países, China, Brasil y Países Bajos, que muestran que, a pesar de los puntos de partida, la combinación de estos tres enfoques está logrando transformaciones rápidas de sus sistemas eléctricos y preparando el camino para una economía electrificada y Limpia. Punto de Inflexión, Al Alcanzar el pico en las emisiones del setor elécrico, Un Gran Punto de Partida en la Historia de la Electricidad. Que Ya Conocemos Los Facilitores Clave Que Ayudan A Los Paises Um Soltar El Potencial Completo de la Electricidad Solar y eólica. Expandir la Electricidad Limpia sem solo ayuda Um setor de descarrebonizar elécrico, sino que también Brinda el auto em suministro necesario para eletrificar Toda La Economía y ese el verdadero Punto de inflexión para. Jones
El ritmo de las disminuciones en las emisiones estará determinado por la rapidez con la que continúe la expansión de la electricidad limpia. Existe un consenso global sobre la escala de ambición necesaria. En la 28.a conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP28) que se llevó a cabo en diciembre, los líderes mundiales llegaron a un acuerdo histórico para triplicar la capacidad de las energías renovables a nivel mundial para 2030. El objetivo vería el mundo alcanzar el 60 % de la energía renovable para 2030, al reducir casi a la mitad las emisiones del sector eléctrico y posicionar al mundo en un camino alineado con el objetivo climático de 1,5 °C. En la COP28, los líderes mundiales también acordaron duplicar las mejoras anuales de la eficiencia de la electricidad para 2030, que será crucial para lograr el potencial completo de la electrificación y evitar el crecimiento desmedido en la demanda de electricidad.
Los países ya están mostrando los facilitadores clave que incitan el crecimiento rápido en la electricidad solar y eólica, incluida la ambición política de alto nivel, los mecanismos de incentivos y las soluciones de flexibilidad. En el informe se destacan tres países, China, Brasil y Países Bajos, que muestran que, a pesar de los puntos de partida, la combinación de estos tres enfoques está logrando transformaciones rápidas de sus sistemas eléctricos y preparando el camino para una economía electrificada y limpia.