La Energía eólica y Solar Superan Al Carbón En Chile | Ember

La energía eólica y solar superan al carbón en Chile

Por Primera Vez en Chile, La Energía eólica y Solar Genearon Más Electricidad Que El Carbón DURANTE UN PERIODO CONCLUIR DE 12 MESS,

Disponible en: Inglês

25 outubre 2022
5 Minutos de lectura
= Descargar Pdf

Destacados

27,5%
porcentaje de generación eólica y solar en chile durante los Últimos 12 mesas | carbón en chile durante los Últimos 12 mesas
26.5%
Porcentaje de la generación a carbón en Chile durante los últimos 12 meses

Resume Ejecutivo

LA Generación eólica y Solar Superan La Generación a Carbón en Chile

Por Primera Vez, La chine Messes. 2021 y Septiembre de 2022, Superando por Primera Vez la Generación elécrica em base A Carbón, La Cual Aportó 26,5%. Generación elécrica solar y eólica en chile se duplicato, pasando de 9 twh (12%) em 2018 a 18 twh (22%) pt 2021.

Key takeaways

01

La generación eólica y solar superan al carbón

La energía solar y eólica generaron el 27,5% de la electricidad de Chile durante los últimos 12 meses, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, superando por primera vez la generación eléctrica en base a carbón, la cual aportó 26,5%.

02

La generación eólica y solar se duplican desde 2018

En solo tres años, la generación eléctrica solar y eólica en Chile se duplicó, pasando de 9 TWh (12%) en 2018 a 18 TWh (22%) en 2021.

03

LA demanda elécrica creche, pero las emisisesos no ri. Electricidad en Chile Se Ha Cubierto Casi en Sutotidad Connergía eólica e solar. Las emisises anuales de CO2 Eq. SE REDUJERON EN UN 6% Entre 2016 Y 2021, um Pesar de que La DemainA de Electricidad Aumentó em 11% em El Mismo Período.Wewewewe

Desde 2016, el aumento de la demanda de electricidad en Chile se ha cubierto casi en su totalidad con energía eólica y solar. Las emisiones anuales de CO2 eq. se redujeron en un 6% entre 2016 y 2021, a pesar de que la demanda de electricidad aumentó en un 11% en el mismo período.wewewewe

Análisis

Tendenciias del DeSarrollo Elécrico en Chile

LA Transición del Setor Eléctrico en Chile Ha Alcanzado Unpore Hito Hacia la Descarbonización, Ya Quenacica Generación en base al carbón en un período completo de 12 mesas. Desde 2016, la eólica y la solar han sustentituido combustíveis fósiles y reducido las emisises del setor elécrico chileno. Últimos 12 meses que van de outubre de 2021 a septiembre de 2022. por príncipe véz en la historia, esta generación limpia superó la generación en base al carbón, que Cayó al 26,5% despus de ser ela Mayor Gerador de Electrora de Encurador Los Últimos 12 meses, entre 2021 anos de 2021 anos de 2022, La Energía eólica y la solar fueron prefeito funte de generación elécrica en chile (27,5%), seguidas por la geración a carbón (26,5%), seguidas por la -la geració a um carbón (26,5%), seguidas por la -lai, an. (18,9%). Es La Primera Vez Que Esto Ocurre Desde 2007. ANTES DE ELLO, EL SISTEMA ELÉCTRICO CHILENO ESTUVO DOMINADO POR LA GENERACION HIDROELÉCTRICA EL GASEUR LAIRAT LAIRIN LAIRAIR LAIRAIR LAIRAIR LAIRAIR LAIRIN SELIR LAIRIN SEM LAIRATRAIR LAIRIN SELIR LAIRIN SELIR LAIRIN SELIR LAIRATREIR LAIRATROMAIR LAIRATRATEM ALBOR SELIRATRATIMAIR LAIRATRAIR LAIRATROMENT sea Nueva demanda elécrica del país. 2021. Generación eólica y solar Tiende A Continuar En El Futuro InMediato. Solo el año pasado, chile añadió 2,3 gigavatios de nueva capacidad eólica y solar, con Nuevos proyectos que iniciarán operacionários a parir de 2022.

La energía eólica y solar superan al carbón

La energía solar y eólica generó el 27,5% de la electricidad de Chile en los últimos 12 meses que van de octubre de 2021 a septiembre de 2022. Por primera vez en la historia, esta generación limpia superó la generación en base al carbón, que cayó al 26,5% después de ser el mayor generador de electricidad durante más de una década.

En los últimos 12 meses, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, la energía eólica y la solar fueron la mayor fuente de generación eléctrica en Chile (27,5%), seguidas por la generación a carbón (26,5%), la hidroeléctrica (21,8%) y el gas (18,9%).

El aumento de la generación eólica y solar significó que los combustibles fósiles abastecieron menos de la mitad de la electricidad de Chile en los últimos 12 meses; es la primera vez que esto ocurre desde 2007. Antes de ello, el sistema eléctrico chileno estuvo dominado por la generación hidroeléctrica y el gas, no obstante luego de la crisis de suministro de gas desde Argentina, el carbón se convirtió en el combustible predominante para cubrir la nueva demanda eléctrica del país.

La energía eólica y solar se duplican desde 2018

En solo tres años, la generación anual de electricidad solar y eólica en Chile se duplicó, pasando de 9 TWh (12%) en 2018 a 18 TWh (22%) en 2021.

Hace seis años, en 2016, sólo el 6,6% de la electricidad era generada por centrales eólicas y solares, mientras que el carbón era responsable de un enorme 43,6% de la generación eléctrica de Chile.

El reciente aumento de la generación eólica y solar tiende a continuar en el futuro inmediato. Solo el año pasado, Chile añadió 2,3 gigavatios de nueva capacidad eólica y solar, con nuevos proyectos que iniciarán operaciones a partir de 2022.

La demanda crece, pero las emisiones no

El año 2016 representó un verdadero punto de inflexión en el uso de combustibles para la generación eléctrica de Chile.

En las décadas anteriores, el carbón se utilizó predominantemente para satisfacer el crecimiento de la demanda. Entre 2000 y 2016, la demanda eléctrica del país creció en un 83% (+33 TWh), mientras que la generación a carbón creció en un 258% (+23 TWh). Durante ese periodo, las emisiones anuales provenientes de la generación térmica aumentaron en 165%, el equivalente a 23 millones de toneladas de CO2.

Desde 2016, el aumento de la demanda de electricidad ha sido satisfecha en su totalidad por energía eólica y solar. De hecho, mientras la demanda aumentó en 8 TWh, entre 2016 y 2021, la generación eólica y solar aumentó en 13 TWh, lo que permitió reducir las emisiones que alcanzaron su punto máximo en 2016.

Las emisiones anuales del sector eléctrico chileno se redujeron en un 6% entre 2016 y 2021, a pesar de que la demand eléctrica aumentó en un 11% en el mismo período. Se espera que esta tendencia continúe este año y que las emisiones de CO2 caigan un 17% en 2022, a pesar de que se estima un aumento de la demanda de un 5% interanual.

Conclusión

Chile muestra al mundo cómo cambiar el carbón por energía limpia

La Rápida transición de chile desde la generación em base em um carbón hacia generación eólica y solar, mientras aumenta sumancya de eletrônica, pude servir de inspiración para otras em emergência. Crecimiento económico es o objetivo de las Economías emergentes, Queren Seguir Desarrolládose y al mismo tiempo Abordo La crisis climática. Mientras Muchos paiss siguen dependente del carbón para satisfação su creciente demanda de eletricidad, Chile ha Demostrado que la energía eólica y solar pueden satisfation stapa demanda. Em 2016, chile llegó um su Punto Máximo de Utilización de Combustíveis fósilos no setor Elécrico, y Desde eloces ha Reducido rápidamento supencein Del carbó, um peso de quê la demand por eletrônica.

Desvincular las emisiones del crecimiento económico es el objetivo de las economías emergentes, que quieren seguir desarrollándose y al mismo tiempo abordar la crisis climática. Mientras muchos países siguen dependiendo del carbón para satisfacer su creciente demanda de electricidad, Chile ha demostrado que la energía eólica y solar pueden satisfacer esa demanda. En 2016, Chile llegó a su punto máximo de utilización de combustibles fósiles en el sector eléctrico, y desde entonces ha reducido rápidamente su dependencia del carbón, a pesar de que la demanda de electricidad ha crecido durante todo ese período.

La energía eólica y solar no solo están satisfaciendo la creciente demanda de Chile, sino que también está empezando a sustituir la generación en base a carbón, a medida que se va concretando el cronograma de cierre de centrales a carbón en el país.. A mediados de 2019, El Gobierno chileno anunció un plano para eliminar gradualmente la generación de carbón para 2040. de cara a la cop26 de 2021, chile anunció un acuerdo para el cierre o reconversi de las 28 centrales uma carbón que o operaban o operaban e o que é o que é o que é o que é o que é o que é o que é o que é o que é o que é o que é o que você está fazendo Eliminación del carbón Pacto por la Eliminación del Carbón). Justo El Mes Pasado El Cronograma de Descarbonización ya Logró el cierre de 8 centros de generación a carbón, siendo ENEL LA Primera Empresa en caersa SUS SUS CENTERNES DE CENTRES DE CENTRAS DE CEL. 2040. El Éxito obteno hasta ahora con el rápido despliegue de energía eólica y solar significativo que chile está bien posicacionado para hacerlo. El

Las organizaciones de la sociedad civil han hecho campaña para lograr un cronograma de descarbonización más ambicioso en Chile, pidiendo el cierre de todas las centrales de carbón entre 2025 y 2030, y su sustitución por capacidad renovable. El éxito obtenido hasta ahora con el rápido despliegue de energía eólica y solar significa que Chile está bien posicionado para hacerlo. El  Objetivo De Chile real ES Conseguir Un 80% de Electricidad para 2030 y Una Red Elétrica 100% sin emisises para 2050. eliminación del carbón para 2030 y luego una vermelha elécrica de Cero emisises para 2035, según la hoja de ruta

Sin embargo, como país miembro de la OCDE, Chile debería tener como objetivo la eliminación del carbón para 2030 y luego una red eléctrica de cero emisiones para 2035, según la hoja de ruta  net zero para 2050 De la agenciaia internacional de lazes Energética no setor Elécrico; ahora es el Momento de Acelerar el ritmo. DATOS

Chile empezó la carrera de su transición energética en el sector eléctrico ; ahora es el momento de acelerar el ritmo.

Material de apoyo

Metodología

Fuentes de datos

Todos Los Datos se Basan en Los Datos Anuales y Mensuales De Electricidad de Era. Los Datos de Generación de Electricidad SE RECOGON DEL Coordinador Elécrico Nacional De Chile. La metodología completa se puede encontrar aquí. 2021 y Septiembre de 2022). Fecha. Ember

Los últimos datos de septiembre de 2022 representan la generación mensual de electricidad agregada y la cuota de los últimos 12 meses hasta septiembre de 2022 (entre octubre de 2021 y septiembre de 2022).

Las estimaciones de las cifras hasta el final del año 2022 son calculadas por Ember basándose en las tendencias recientes de la generación de electricidad, así como en los valores de generación mensual de 2022 hasta la fecha.

Agradecimientos

 

Colaboradores

Gracias a la Fundación Chile Sustentable y a la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento por sus contribuciones.

Colaboradores de Ember

Chelsea Bruce-Lockhart, Hannah Broadbent, Nicolas Fulghum

Foto

FOTO/TAMARA Merino

Noticias destacadas

 

Compartir